• 0

    No products in the cart.

  • Tienda

¿Qué tipo de papel elegir para tu proyecto?

tipos de papel para impresion
¿Qué tipo de papel elegir para tu proyecto?

Descubriendo los tipos de papel:

Elegir entre los diferentes tipos de papel existentes en el mercado es uno de los factores clave para obtener una impresión digital de óptima calidad. Según el producto que desees imprimir, deberás seleccionar con atención el tipo de papel más adecuado para valorizar los contenidos visuales y textuales presentes en tu proyecto editorial o gráfico.

La elección entre los diferentes tipos de papel disponibles no siempre es fácil, sobre todo cuando te encuentras ante una amplísima variedad de hojas muy diferentes entre sí. Cada tipo de papel está caracterizado por un gramaje, una producción y un acabado que determinan la transparencia, el aspecto visual, el peso, el grosor, el grado de opacidad, el efecto al tacto y la duración del mismo.

En esta guía te ayudamos a elegir el tipo de papel para impresión digital más adecuado a tus necesidades, analizando algunos de los gramajes disponibles en el mercado, los usos recomendados para cada uno de ellos y los tipos de papel más comunes.

¿Qué es el gramaje del papel?

El gramaje se define técnicamente como «el peso de una hoja de papel de un metro cuadrado de superficie», es decir, la relación entre el peso del papel y su superficie. Se mide en gramos por metro cuadrado (g/m2) o simplemente en gramos (g) y determina la diferencia, junto a otras características que veremos dentro de poco, de los distintos tipos de papel existentes en el mercado.

Por ejemplo, el papel para fotocopias (denominado también «uso mano») tiene un gramaje que varía entre 60 y 90 g/m2, mientras que la cartulina tiene un gramaje que parte de 150 g/m2 y llega hasta 350 g/m2. Según el gramaje, la hoja de papel tendrá una determinada consistencia al tacto y un cierto grado de transparencia, que será mayor en el caso de elegir un papel con un gramaje inferior.

Diferencia entre gramaje y grosor

Es importante distinguir entre el gramaje del papel y el grosor de la hoja. De hecho, si bien es cierto que a un gramaje más alto, a menudo, le corresponde un grosor mayor, también es cierto que este último puede variar dependiendo de diversos factores:

El tipo de producción: al igual que el gramaje, el tipo de producción elegido por la fábrica de papel podrá conferirle al papel una densidad mayor y, por tanto, un grosor menor de la hoja; o una densidad más baja, produciendo una hoja de papel con un grosor.

La cantidad de fibra de papel presente: el papel es una estructura compacta de fibras obtenidas de árboles, ya sea mediante procesos químicos (celulosa) o con procesos mecánicos (pasta de madera). Una cantidad elevada de fibra de madera puede aumentar el grosor del papel.

La adición de determinadas sustancias: algunas fábricas de papel, para reducir el uso de celulosa y obtener un efecto visual y táctil insólitos, añaden determinadas sustancias a la mezcla de papel. Este es el caso del papel ecológico Laguna —hecho con algas de la laguna de Venecia— o el de otros tipos de papel ecológico realizados con residuos orgánicos de naranjas, café, maíz y aceitunas.

Por lo tanto, queda claro que dos hojas con el mismo gramaje puedan tener un grosor diferente, según el tipo de producción y de composición del papel.

Ya sea para la impresión de tarjetas de visita o de un libro, para la realización de un expositor publicitario o de un folleto, para cada producto existe un gramaje recomendadoElegir mal el tipo de papel en el que imprimir tu proyecto gráfico o editorial puede arruinar el efecto final. Por ejemplo, si eliges un gramaje demasiado bajo para un catálogo publicitario, las páginas serán demasiado transparentes, dejando entrever las imágenes impresas en el otro lado de la hoja.

Gramaje de 90 g/m2

El papel de 90 g/m2 está dentro de la categoría del papel uso mano, y es un papel natural sin maderas que no se ha sometido a ningún tratamiento químico. Es ideal para imprimir cantidades elevadas de texto, obteniendo una impresión bastante ligera y de grosor reducido. Se suele utilizar en color blanco o marfil para las páginas internas de los libros y para la impresión de documentos o de papel con membrete.

Gramaje de 130 g/m2

El papel con gramaje de 130 g/m2 es adecuado para la reproducción de imágenes a color de alta calidad y se puede usar para la impresión de revistas satinadas, folletos, pósteres y folletos plegables. Es bastante resistente al paso del tiempo y puede presentar acabado mate o brillante.

Gramaje de 170 g/m2

Es el gramaje de una cartulina bastante ligera, que garantiza una buena consistencia y un resultado cromático excelente. Es ideal para la impresión de catálogos, presentaciones, certificados y pósteres. Está disponible en versión estucada, ecológica o reciclada, y puede presentar un acabado brillante, satinado o mate, según el tipo de papel.

Gramaje de 350 g/m2

Esta cartulina semirrígida está indicada para la realización de tarjetas de visita, cubiertas, etiquetas, tarjetas e invitaciones. Su elevado grosor garantiza una buena resistencia y una excelente duración.

Gramaje de 380 g/m2

Es una cartulina utilizada para embalaje de productos, cubiertas y carpetas rígidas, expositores de mesa y etiquetas. Es un material caracterizado por una óptima resistencia a golpes y a deformaciones.

One thought on “¿Qué tipo de papel elegir para tu proyecto?

Comments are closed.

Abrir Chat
💬Necesitas Ayuda?
👋Hola
En qué podemos ayudarte?