• 0

    No products in the cart.

  • Tienda

Archivos de Impresión ¿Cuál enviar?

Diseño Gráfico CódigoArte
Archivos de Impresión ¿Cuál enviar?

El diseño gráfico y la impresión de material gráfico tienen un alto componente de creatividad y arte. Para lograr el mejor resultado, la técnica es fundamental, sobre todo a la hora de enviar el trabajo en formatos de archivo óptimos para cada impresión. A continuación, te explicaremos algunas claves para hacerlo bien.

Qué tipos de formatos de archivos existen? ¿Cuáles son los formatos de impresión?

Aunque la tecnología ha simplificado mucho los procesos de impresión profesionales, todavía es necesario tener conocimientos técnicos para llevar a cabo correctamente esta tarea.

En la práctica, estos son los principales formatos de archivo con los que las imprentas pueden hacer su trabajo:

  • PDF. Este formato estándar, preparado en alta resolución, agiliza la preimpresión y aporta fiabilidad. Úsalo siempre que sea posible.
  • TIFF. Este es idóneo para trabajos a gran escala. La calidad de las imágenes se conserva perfectamente y resulta compatible con los programas habituales. ¿Su hándicap? Pesa mucho, por lo que puede resultar incómodo.
  • EPS. Se recomienda cuando se incorporan imágenes para extraer, material en vectorial o mapas de bits. Es importante completarlo con un buen sistema de impresión.
  • JPEG. Aunque es muy popular y utilizado, no es especialmente recomendable: las imágenes pierden mucha de su calidad inicial. Solo es admisible, en términos de excelencia, cuando sus imágenes se destinan a material POP.
  • Material en abierto. Consiste en adjuntar el material de impresión en los archivos abiertos de los programas en los cuales se ha creado: Ilustrator, InDesign, QuarkXpress… Esto incluye las fotos vinculadas y las fuentes tipográficas. La consecuencia es una mayor exigencia de trabajo en la imprenta y el riesgo de que algo falle. Aunque a veces se aceptan estos formatos, suelen generar costes extras y errores, por lo que es preferible evitarlo.

Formatos del tamaño del archivo

Por otra parte, los formatos del tamaño también han de ser los correctos. De lo contrario, el resultado final no será el esperado o necesitará modificaciones antes de realizar la impresión con errores. La norma DIN es la que prima habitualmente y estos son los datos a considerar:

  • Tarjetas de visita: 8,5 x 5,5 cm / 9,0 x 5,0 cm.
  • Formato B6: 10,0 x 21,0 cm.
  • Formato A6: 14,8 x 10,5 cm.
  • Formato A5: 21,0 x 14,8 cm.
  • Formato A4: 29,7 x 21,0 cm.
  • Formato A3: 42,0 x 29,7 cm.
  • Formato A2: 59,4 x 42,0 cm.
  • Formato A1: 84,1 x 59,4 cm.
  • Formato B2: 50,0 x 70,0 cm.

Al preparar estos archivos, tienes que considerar si debes incluir, y cómo, el sangrado para guillotinado.

Consejos y pasos para preparar un archivo de impresión

Para facilitarte esta labor, te mostramos cuáles son los pasos técnicos de elaboración de un archivo de impresión que siempre debes contemplar. Por lo general, siguen este orden:

  1. Ajusta y comprueba el tamaño para que sea el correcto.
  2. Utiliza siempre colores CMYK. Si aplicas RGB, las diferencias al imprimir serán notorias.
  3. Incluye un margen adicional de 3 a 5 mm, especialmente si tu diseño va a ocupar todo el papel.
  4. Trabaja y envía tus fotos con una resolución de 300 dpi o su calidad desmerecerá el resultado final. Para gran formato, oscila entre 72 y 150 ppp, consúltalo antes.
  5. Incrusta las imágenes vinculadas.
  6. Convierte las tipografías en curvas.
  7. Haz una prueba de impresión o pide que te la hagan para verificar que todo está correcto, sobre todo los degradados.
  8. Revisa la ortografía concienzudamente antes de dar el visto bueno.

Abrir Chat
💬Necesitas Ayuda?
👋Hola
En qué podemos ayudarte?